Nueva generación de placas de características industriales

Comparte éste artículo

Cualquier tipo de máquina utilizada en la manufactura, explotación o construcción está sujeta a la obligación de exhibir una placa de fabricante o «placa de identificación de la máquina», también llamada placa de características. Estas placas industriales deben recoger una información básica sobre la máquina por temas de seguridad y han de tener larga durabilidad y resistencia ante agentes químicos, rayados, golpes, etc.

Información que deben recoger las placas de características

El Real Decreto 1644/2008 publicado en el BOE el 10 de octubre de 2008 es un documento que recoge las normas para la comercialización y puesta en servicio de las máquinas en España con el fin de garantizar la seguridad de las mismas y su libre circulación. Este Real Decreto transpone la normativa europea en cuanto a seguridad industrial que deben cumplir todos los estados miembros de la UE.

Este Real Decreto especifica concretamente que cada máquina debe llevar, de forma visible, legible e indeleble, como mínimo las indicaciones siguientes:

  • La razón social y la dirección completa del fabricante y, en su caso, de su representante autorizado.
  • La designación de la máquina.
  • El marcado CE.
  • La designación de la serie o del modelo.
  • El número de serie, si existiera.
  • El año de fabricación, es decir, el año en el que finaliza el proceso de fabricación.
  • En función del tipo de máquina, esta deberá llevar también todas las indicaciones que sean indispensables para un empleo seguro.

Por tanto, esta placa de características debe proporcionar una rápida identificación de las máquinas industriales, garantizando su trazabilidad a lo largo de toda su vida útil. Para determinado tipo de maquinaria, esta placa industrial también debe proporcionar información sobre su utilización, reglaje o mantenimiento.

Durabilidad de las placas de características

Estas placas de características tienen la obligación de sobrevivir a los usos de la propia máquina: desde los rigores de tipo medioambientales, hasta las condiciones y el uso de materiales propios de cada trabajo. La normativa especifica que la información sobre la máquina debe ser legible e indeleble a lo largo de toda su vida útil.

Es necesario considerar que muchas máquinas industriales pueden estar sometidas a condiciones extremas de funcionamiento: altas temperaturas, fricción, vibración, calor, etc. Otras pueden sufrir rayados o golpes o estar en contacto con agentes químicos, tipo disolventes, pinturas, etc.

Es necesario fabricar las placas de características en materiales resistentes y que, para el grabado o marcado de la información relevante, se utilice una tecnología apropiada que garantice legibilidad y durabilidad.

Estos son algunos ejemplos sobre la influencia del paso del tiempo en las placas identificativas y su resistencia:

Fabricación tradicional de las placas de características

Tradicionalmente, una placa de identificación o de características constaba de dos partes:

  • Una de ellas era la parte con los datos constantes de la placa, por ejemplo, logotipo y datos del fabricante, ventanas identificativas de los datos técnicos, marcado CE, etc. Normalmente, esta información se serigrafiaba o se imprimía sobre algún metal como aluminio, acero o latón.
  • Los datos variables e identificativos de la máquina en particular, como, por ejemplo, número de serie, fecha de fabricación, modelo, peso, etc. se grababan mecánicamente con una fresadora o una máquina de marcado por micropercusión.
Ejemplo de placa de características grabada con fresa

El problema de muchas placas identificativas fabricadas del modo tradicional es que el paso del tiempo alteraba su calidad, provocando una falta de legibilidad de su contenido, conservando el marcaje mecánico, pero perdiendo gran parte de la información serigrafiada. 

He aquí algunos ejemplos:

La nueva generación de placas de características

Las principales particularidades de la nueva generación de placas identificativas son:

  • Gran resistencia en el tiempo, incluso más allá del momento en el que finalice la vida útil del equipo.
  • Concentran en poco espacio mucha información, incluso permiten la posibilidad de descargar manuales, fichas técnicas, etc. a través de diferentes sistemas de codificación (códigos QR, Datamatrix, códigos de barras, etc.).
  • Rapidez en la fabricación completa de las mismas, incluso la información que antes iba serigrafiada o impresa se puede marcar con un láser.
  • No es necesario tener un stock de placas previo, ya que se pueden fabricar a medida que se necesitan.

La extensión del uso de tecnología láser en todos los ámbitos industriales ha favorecido el desarrollo de esta nueva generación de placas de características. El láser permite realizar marcados permanentes de forma fácil y rápida, de gran calidad y legibilidad. Además, gracias al spot tan fino que tienen, se pueden realizar grabados muy pequeños y grabados más complejos como logotipos, códigos QR, Datamatrix, etc.

Placas de características fabricadas con Alumamark

El marcado directo sobre la pieza en sustitución de las placas de características tradicionales

Otra opción actual para la identificación de equipos es el denominado por sus siglas en inglés DPM (direct part marking), que consiste en el marcaje directo de la información requerida en la máquina a identificar, en lugar de utilizar una placa independiente que puede desprenderse o ser arrancada.

En ciertas instalaciones se mantienen ambos sistemas de identificación, de forma que se utiliza una placa que se fija en un determinado punto del equipo, pero que se complementa con el marcaje (a veces micro marcaje) de un código Datamatrix o QR directamente sobre la máquina.

Marcado láser sobre metal

Gravotech te propone una amplia gama de máquinas láser y de materiales de grabado para fabricar placas de características

En el grupo Gravotech poseemos una larga experiencia suministrando a nuestros clientes máquinas láser de diferentes tecnologías y también un amplio abanico de materiales de grabado para la fabricación de placas de características de última generación:

  • Máquinas de marcado láser con cuatro tipos de tecnologías disponibles: Fibra, Híbrido, Verde y CO2. Dependiendo del material a marcar se adaptará mejor una tecnología u otra. Con el software de grabado incluido de serie en todas las máquinas Gravotech se pueden grabar fácilmente textos, números, logotipos, códigos QR, DataMatrix y, por supuesto, crear cualquier diseño de placa de características o placa industrial. Nuestros equipos láser están disponibles en formato mesa XY para poder fabricar multitud de placas de características en una sola tirada con el modo Matriz, o bien en formato galvanométrico, con áreas de marcado más reducidas pero a una gran velocidad.
  • Materiales de grabado en un amplio abanico de colores, espesores y acabados. Disponemos de plásticos, acrílicos y metales para fabricar todo tipo de placas industriales. Algunos como el aluminio Durablack está concebido para utilizarse en entornos muy severos. Uno de los más comunes para placas industriales es el aluminio anodizado denominado Gravoxal, de gran calidad y resistencia.

Si quieres fabricar placas de características o placas industriales en general, consúltanos para que te podamos asesorar sobre los productos que mejor se adaptan a tus necesidades.

En este vídeo te mostramos lo rápido que es grabar una placa de características de nueva generación con nuestro láser de fibra, modelo F20, sobre una placa de Gravoxal, aluminio anodizado en negro.

Y si este post te ha parecido interesante, ¡no dudes en compartirlo!

Descubre todas nuestras máquinas de grabado y corte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

4 thoughts on “Nueva generación de placas de características industriales

  1. Necesitaria placas negras de 2 x 6.5 cm para identificar válvulas e instrumentación dentro de una planta química, necesitaria presupuesto por unidad. dentro hay que grabar el núm de válvula, p.e V-XXXX-01, V-XXXXX-02.

    gracias,

      1. ¡Hola Marco! No ofrecemos servicios de personalización. Nos dedicamos exclusivamente a la venta de maquinaria especializada.
        Si estás interesado en conocer más sobre nuestras soluciones, ¡estamos a tu disposición!

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir los nuevos posts en cuanto se publiquen!

MÁS PUBLICACIONES

¿Necesitas ayuda para
elegir la máquina de
grabado y corte o el
consumible que mejor se
adapta a tus necesidades?

MADRID

Avda Valgrande 14, nave 21
28108 – Alcobendas (Madrid)
Fax +34 91 314 72 55

BARCELONA

Avda. Catalunya 2
08720 – Vilafranca del Penedès

NAVARRA

C/Olite 37
31004 – Pamplona (Navarra)

Déjanos tus datos y te contactaremos tan pronto como sea posible.