En los últimos años, el uso de Código QR se ha popularizado en todas las industrias por la alta seguridad, fiabilidad y rapidez con la que se puede leer y acceder a la información. Para el empleo duradero de este código de dos dimensiones, se suele optar por marcaje por láser o micropercusión, alterando el propio material y haciendo que sea permanente.
Grabar un código QR en piezas es una forma creativa y funcional de personalizar tus proyectos. En este artículo en particular, hablaremos de la utilización de tecnología moderna como las máquinas láser CO2 para el marcaje en madera.
La mejor tecnología para grabar madera es el láser CO2. Si la madera no es muy gruesa, también es perfecta para cortarla. Además, permite trabajar sobre multitud de tipos de madera: madera natural, madera contrachapada, MDF, balsa, etc.
Te explicamos cómo realizar este proceso para obtener los resultados más óptimos, desde el diseño del código QR hasta los cuidados esenciales para asegurar que tu creación sea duradera. Descubre los pasos, consejos y trucos para llevar a cabo con éxito el grabado de códigos QR en madera.
Pasos para grabar un código QR en Madera
1. Diseño de Código QR
El primer paso es diseñar el Código QR en un software de diseño gráfico como Gravostyle/Laserstyle o Lasertrace, el cual incorpora 2 módulos especiales para crear prácticamente cualquier tipo de código 1D o 2D (en su base de datos hay más de 60 tipos diferentes de códigos 1D/2D), o importar el código QR deseado a la máquina.
Se recomienda que el diseño esté en un formato vectorial para asegurar que haya una mayor precisión.
Una vez se tenga el diseño preparado, hay que definir las dimensiones del código QR según la preferencia y el tamaño de la madera.
2. Preparación máquina láser
Se debe configurar la máquina láser acorde con el tipo de madera que se vaya a utilizar. Se debe observar principalmente estos puntos: velocidad, potencia y resolución (DPIs) en el caso de los láseres gantry o de mesa XY y potencia, velocidad y frecuencia en el caso de los láseres galvanométricos.
También hay que asegurar que la placa de madera está bien nivelada y sujeta a la máquina. Cuanta mayor estabilidad, más precisión en el grabado podrá haber. Cualquier desnivel puede afectar a la calidad del marcaje y, por tanto, a la posterior lectura del código.
De igual manera, hay que asegurarse que el láser esté situado a la distancia focal correcta respecto a la superficie de la madera. Hay máquinas de grabado que requieren de un ajuste de enfoque manual, normalmente mediante una manivela que nos permite desplazar en el eje Z el cabezal, y otras automáticas en las que el enfoque se realiza de manera mediante un palpador. En Gravotech contamos con máquinas que incorporan la función de auto-focus multi-punto, para una mayor comodidad y precisión.
3. Grabado
Antes de realizar el grabado final, desde Gravotech siempre recomendamos hacer un pequeño test en un retal de material para verificar que los parámetros están bien configurados y que el diseño se vea como se esperaba.
Si todo es correcto, se puede iniciar el grabado. La máquina láser seguirá el patrón del diseño del código QR indicado.
Hay que tener en cuenta, no obstante, que la madera es un elemento natural que puede presentar diferentes coloraciones dependiendo de la veta de la misma y que esto puede afectar también a la hora de marcarla. A la hora de elegir la madera donde grabar el código QR, intenta que sea lo más homogénea posible para que luego la lectura del código sea sencilla.
Por otro lado, se puede colocar encima de la misma un papel protector de baja adherencia para proteger la madera, evitando que el humo que se genera durante el proceso de grabado ensucie la pieza, obteniendo un resultado poco nítido.
4. Inspección final
Cuando se termina el grabado, se recomienda hacer una inspección para asegurar que todo está correcto. Se puede aplicar un sellador para proteger la madera y el grabado.
El último paso sería comprobar, mediante un lector de código de barras o una de las múltiples APP que hay en el mercado para smartphones, que permite leer cualquier código 1D/2D, que el código QR puede ser escaneado y leído correctamente.
Código QR grabado en madera: cuidados a tener en cuenta
Existen algunos cuidados que se deben tomar en cuenta antes y después del grabado. Te las contamos a continuación:
- Opta por maderas de calidad y asegúrate de que estén limpias y libres de polvo antes del grabado para lograr un acabado duradero y preciso.
- Como hemos mencionado anteriormente, recomendamos hacer una prueba preliminar en una pequeña área para revisar que los parámetros de la máquina están ajustados correctamente.
- Después del grabado se debe evitar exponer la madera con el QR grabado por mucho tiempo al sol, porque la radiación ultravioleta puede provocar decoloración y deterioro con el tiempo.
- La madera es un material susceptible a la humedad, por esta razón, es importante saber almacenar el producto final en un lugar seco. De lo contrario, el código puede deteriorarse y afectar su legibilidad.
- Se puede aplicar un protector y un sellador transparente para ofrecer una capa adicional y poder evitar daños y rasguños que puedan surgir.
- De forma regular, es conveniente verificar la legibilidad del código QR, si se identifica algún desgaste o deterioro, se puede considerar realizar un nuevo grabado o aplicar un retoque para mantener la funcionalidad del QR.
Madera natural y sostenible Laser Wood
En Gravotech disponemos de planchas de madera natural Laser Wood, aptas para el corte y grabado con láser y mecánico por fresa que también se puede imprimir con tecnología UV.
Laser Wood proviene de bosques gestionados de forma sostenible, de acuerdo con los requisitos medioambientales, sociales y económicos más estrictos.
Además de madera, Gravotech ofrece un amplio catálogo de materiales de grabado en este enlace. Podrás encontrar más de 1000 referencias de materiales de grabado, incluyendo la madera Laser Wood. Si necesitas más información, no dudes en contactar con nosotros, estamos a tu disposición.