Introducción
La personalización de productos artesanales como jabones y cerámica ha avanzado considerablemente con la ayuda de las máquinas de grabado mecánico o fresadoras pilotadas con ordenador.
Esta tecnología permite crear sellos personalizados con todo tipo de dibujos, textos o logotipos con gran detalle y de alta calidad, perfectos para estampar diseños únicos en diferentes materiales. También para firmar e identificar los productos de tu marca.
En este artículo, exploraremos cómo las máquinas fresadoras de Gravotech mejoran la personalización de jabones artesanales y piezas cerámicas mediante sellos personalizados con grabado en relieve. También los diferentes tipos de sellos personalizados que se pueden fabricar y algunas técnicas clave para asegurar un resultado óptimo.
Tipos de sellos personalizados creados con una máquina de grabado o fresadora
A la hora de fabricar un sello personalizado para cerámica o para jabones artesanales, debemos tener en cuenta que estos materiales requieren para su estampación un sello con un relieve más alto de lo habitual.
Se trata de materiales que se endurecen con el tiempo y hay que estamparlos en su momento justo: no pueden estar demasiado blandos ni demasiado duros. Además, la superficie no tiene por qué ser totalmente plana.
Al tener más altura, el diseño del sello penetra o deja una impresión más profunda en el material dúctil e irregular, como la arcilla o el jabón, lo que asegura que los detalles del diseño queden bien marcados y visibles.
Por ello, frente a otro tipo de máquinas de grabado, como las láser CO2, que son ampliamente utilizadas para fabricar sellos de caucho, en este caso es preferible utilizar máquinas de grabado mecánico o fresadoras.
Las grabadoras de Gravotech son altamente precisas y pueden realizar diseños en altorrelieve y bajorrelieve de forma sencilla y eficiente sobre materiales como metacrilato o acrílico, madera o metal.
Sellos personalizados de metacrilato o acrílico
El metacrilato es un material resistente que, al ser fresado o mecanizado, permite crear sellos de alta precisión con relieve. La fresa permite rebajar el material obteniendo mayor altura en el sello, garantizando impresiones claras y definidas, tanto en jabones como en arcilla o cerámica.
La maquinaria de grabado mecánico de Gravotech permite esculpir estos sellos con precisión, lo que los convierte en una opción ideal para producciones en serie o con patrones intrincados.
Hay un gran abanico de fresas disponibles para las máquinas Gravotech en nuestra tienda web. Con ellas, se puede obtener un acabado perfecto en el sello, incluso en los detalles más finos.
Sellos personalizados de madera
Los sellos de madera pueden adquirirse o fabricarse de forma personalizada utilizando maquinaria de grabado mecánico, lo que permite un nivel de relieve difícil de lograr con otras técnicas.
Estos sellos son ideales para quienes buscan un toque más rústico y artesanal en sus productos. Aunque la madera tiende a desgastarse con el tiempo, los sellos grabados mecánicamente ofrecen una mayor durabilidad y definición en la estampación, especialmente en superficies como cerámica y arcilla.
Son una opción excelente para trabajos en cerámica, aunque requieren un cuidado especial si se utilizan con jabones, debido a la porosidad del material.
Además, es mejor no mojarlos con agua para evitar que la madera se acabe dañando.
Sellos personalizados de metal
Los sellos de metal, fabricados mediante maquinaria de grabado mecánico, son extremadamente duraderos y ofrecen una excelente definición en una amplia variedad de materiales.
Estos sellos son ideales para la personalización de productos de alta resistencia, como cuero o metales blandos, donde se requiere una mayor presión para obtener una impresión clara y duradera.
Con unas fresas y un software apropiados como los ofrecidos por Gravotech, es fácil grabar detalles finos y profundos sobre metal, lo que asegura una larga vida útil del sello y su capacidad para mantener la precisión incluso tras numerosos usos.
Además, los sellos de metal son adecuados para aplicaciones en las que se necesita una resistencia superior a la abrasión y al desgaste.
Materiales para estampar con sellos mecanizados
Una vez fabricado nuestro sello, veamos cómo estamparlo sobre los diferentes materiales.
Sellos Personalizados para Jabones
El uso de sellos acrílicos o de metal grabados mecánicamente permite lograr impresiones claras y uniformes sobre jabones.
Un truco útil es dejar que el jabón se seque y endurezca un poco antes de estamparlo. Si estampa demasiado pronto, el jabón seguirá pegajoso y blando y la impresión resultante no será limpia y nítida. Si se deja demasiado tiempo, el jabón se endurecerá demasiado y se agrietará.
El momento justo de estampación dependerá de la composición del jabón. Lo mejor es ir probando a lo largo de varios días hasta encontrar el punto en el que las impresiones son nítidas y legibles.
Para utilizar el sello, presiónalo con firmeza y de manera uniforme para asegurarte de que se ha impreso todo el diseño. A continuación, retira el sello suave y lentamente. Si se tira rápidamente, el jabón podría romperse.
En algunos casos puedes ayudarte de un mazo para conseguir más profundidad en la estampación.
Para evitar que el jabón se pegue al sello, se puede utilizar un simple pulverizador de alcohol isopropílico. Así se evitará arrancar trozos de jabón con el sello y conseguirás un desprendimiento más limpio.
Sellos Personalizados para Cerámica o Arcilla
La arcilla o la cerámica, en su fase de cuero, es decir, cuando ha perdido parte de su humedad, pero aún es lo suficientemente flexible, es el material perfecto para trabajar con sellos grabados mecánicamente. También se pueden usar para estampar firmas, marcas de autor, logotipos o elementos decorativos sobre barro, terracota y otros materiales similares.
Asegúrate de que la superficie esté lo más lisa posible. Puedes alisar la superficie con un rodillo o espátula para que el sello capture cada detalle. Rocía ligeramente el sello con agua o aceite vegetal antes de usarlo sobre arcilla para evitar que se adhiera. Aplica presión suave y constante sobre el sello para evitar que se hunda de más en algunas áreas y cause distorsión.
Para que el relieve quede perfecto, retira el sello lentamente, de un solo lado hacia arriba, asegurándote de que toda el área se desprenda suavemente.
Para prolongar la vida del sello, límpialo después de cada uso ya que los residuos pueden endurecerse y afectar el relieve en estampados futuros.
Los sellos en relieve permiten crear impresiones profundas y detalladas que resisten la cocción y los esmaltes y le dan un toque artesanal y de buen gusto a tus creaciones.
Creación de sellos en altorrelieve o bajorrelieve con una máquina de grabado mecánico
Crear un sello en altorrelieve o bajorrelieve en materiales como metal, madera o metacrilato con una máquina de grabado de Gravotech, como los modelos M20 o IS400, es una excelente opción para lograr resultados profesionales. Estas máquinas permiten personalizar con precisión y calidad y son ideales para crear sellos artesanales o industriales. Estos son los puntos a tener en cuenta:
Paso 1: Configuración del Diseño en el Software
Las máquinas de Gravotech como la M20 y la IS400 incluyen el software de diseño Gravostyle, compatible con la importación de archivos vectoriales en formatos como DXF o SVG. Además, permiten realizar diseños personalizados directamente en el programa. Cómo configurar tu diseño:
- Define el Relieve: Decide si deseas un altorrelieve o bajorrelieve. En el altorrelieve, el diseño quedará en relieve sobre la superficie, mientras que en el bajorrelieve el diseño se hunde en el material.
- Establece el tamaño y ajusta la Profundidad: En el software, configura el tamaño del diseño y ajusta la profundidad del grabado según el material. Para metal, necesitarás una profundidad menor que en madera o metacrilato, ya que es más denso. Recuerda que para que la huella sea profunda y marcada la altura del sello debería estar entre 3-5 mm.
Paso 2: Configuración de la Máquina de Grabado
Una vez listo el diseño, pasa a la configuración de la máquina:
- Coloca firmemente el material: Asegúrate de fijar bien el material en el torno de la máquina. La M20 tiene un torno de sujeción auto-centrable, mientras que la IS400, además del torno auto-centrable, tiene una mesa de bridas para trabajos de mayor tamaño.
- Selecciona la Herramienta de Grabado: Tanto la M20 como la IS400 disponen de una amplia gama de herramientas de diferentes anchos de trazo. Para grabados finos, usa una fresa de punta delgada (0,2 – 0,4 mm) y, para relieves más profundos en madera, que necesitan un trabajo de desbaste, emplea las fresas más anchas.
- Configura la Velocidad y Presión: En el panel de control, ajusta la velocidad de desplazamiento del cabezal tanto en los ejes X e Y como en Z y la presión del cabezal según la mayor o menor dureza del material con el que se vaya a trabajar. En líneas generales, los metales requieren velocidades lentas y alta presión, mientras que la madera o el metacrilato pueden trabajarse a mayor velocidad y menor presión.
Paso 3: Proceso de Grabado
Con todo configurado, inicia el proceso de grabado y observa los siguientes aspectos:
- Simulación: Si es un trabajo muy delicado, siempre es recomendable hacer una primera pasada por encima del material para asegurarte de que el diseño esté bien centrado y colocado. Una vez comprobado que está todo correcto se puede lanzar ya el trabajo a la máquina
- Observa el Proceso: Durante el proceso de grabado, es muy importante estar atento a la máquina y comprobar que los parámetros de velocidad escogidos son los correctos (en caso de que no lo fuera siempre se pueden rectificar sobre la marcha con los mandos de los diferentes equipos) y observa que no se genere virutas que se puedan acumular en la fresa y estropear el grabado, especialmente cuando se trabaja con materiales plásticos o metacrilatos. Pausa el grabado y limpia la punta de la herramienta en caso de que sea necesario. El empleo de un aspirador de virutas acoplado al cabezal de la máquina es fundamental para evitar este tipo de problemas. En Gravotech disponemos de diferentes sistemas de aspiración dependiendo del modelo de máquina.
Paso 4: Finalización y Limpieza del Sello
Al finalizar el grabado, realiza estos pasos finales para asegurar un sello de calidad:
- Limpieza del Grabado: Utiliza un cepillo suave o aire comprimido para limpiar el polvo y los residuos que se hayan podido generar durante el proceso de grabación. En el caso de los metales, puedes pulir con un paño o aplicar un barniz protector.
- Verificación del Relieve: Revisa el diseño con detalle y prueba el sello en una superficie blanda para asegurarte de que el grabado sea nítido.
Ventajas de Usar los Modelos M20 e IS400 de Gravotech
- Máquina de grabado M20: Compacta y fácil de usar, ideal para proyectos pequeños y medianos con alta precisión en materiales más blandos y metales finos.
- Máquina de grabado IS400: Perfecta para un uso más intensivo, con mayor capacidad y potencia, adecuada para sellos de uso industrial en materiales duros.
Conclusión
El uso de maquinaria de grabado mecánico para la creación de sellos personalizados ofrece numerosas ventajas para los artesanos y fabricantes. La precisión, durabilidad y adaptabilidad de los sellos fabricados mecánicamente permiten realizar estampaciones de alta calidad en una amplia variedad de materiales, desde jabones hasta arcilla, barro, cerámica o porcelana. Si estás buscando distinguir tus productos artesanales con logotipos, firmas, marca, textos, ornamentos, etc., los sellos personalizados creados con las máquinas de grabado mecánico de Gravotech son la mejor opción para obtener resultados profesionales y consistentes.